Digital (láser): Impresoras con alta definición, calidad y notables velocidades. Resolución: hasta 1.200 x 1.200 dpi x 8 bit, 1.200 x 3.600 dpi equivalente. Ideal para producciones muy pequeñas, medianas o de modelos variados. Tiempos de entrega cortos (ideal para trabajos urgentes).
Digital (injket): Trabajamos con plotters de la línea Epson con tintas al agua de 5 y 9 tintas de excelente calidad. Impresiones fotográficas de alta definición, son ideales para impresión de obras de arte y cuadros o planos. No son aptos para el exterior.
Digital (Eco -solvente): Trabajamos con plotters de la línea Roland, impresiones aptas para exterior sobre materiales como vinilos y lonas entre otros materiales. Ideal para cartelería comercial, publicitaria, vidrieras.
Offset tradicional: para tiradas de producción, folletos, revistas y packaging entre otros. Se cotiza según la necesidad de cada cliente. Tiempos de producción extensos.
¿Cómo enviar los archivos?
Formato:
Recomendamos enviar los archivos en formato .PDF. Aceptamos formato .AI en caso de tener troquelado, terminación con sectorizado FOIL o troquelado de cajas. No aceptamos archivos office o similares (word, excel, powerpoint, etc.) ni archivos Autocad. Pasarlos a pdf en caso de armarlos en estos programas.
Pasar todos los textos a curvas, e incrustar las imágenes.
Trabajar en calidad mínima de 150 dpi y máxima de 300 dpi.
Recomendamos trabajar siempre con 5 mm de margen de seguridad interno y demasía de 5 mm en los archivos.
Contemplar un desfasaje de hasta 3 mm o 5 mm en las impresiones bifaz. Es ideal agregar una demasía perimetral.
Enviar frente y dorso en capas, mesas de trabajo, o archivos distintos.
No realizar la imposición si se solicita servicio de corte. El personal de la gráfica realiza la imposición para producción.
Enviar los archivos acoplados. (para evitar errores de ripeo o impresiones lentas)
Las líneas (vectores) para troquelar que estén unificadas.
Evitar utilizar marcos o recuadros en los diseños, ya que la impresión sufre un desfasaje al cortar, quedando asimétrico y muy desprolijo a primera vista. La utilización de marcos y posible desfasaje quedan bajo responsabilidad del cliente.
Para producciones en offset no realizamos pie de página.
Perfil de color:
Trabajar en CMYK, no en RGB ni Pantone. Excepto que realices un pedido de producción en Offset y hayas solicitado una tinta Pantone.
Los colores siempre varían en la impresión, recomendamos realizar una muestra de impresión para las producciones
En caso de imprimir grises en digital, armarlos con composición CMYK de iguales proporciones o con un porcentaje mayor de K.
Para producciones en offset podemos realizar muestras de color en digital, considerar que habrá una variación lógica de tonos por el sistema de impresión.
Gigantografías:
Lonas: trabajar a 150 dpi tamaño real, indicar en diferentes capas arandelas y rebatido.
Vinilo impreso y troquelado: trabajar a 150 dpi tamaño real, trabajar en 2 capas distintas, indicando capa de troquel con líneas unificadas. Enviar en .ai o .pdf
Vinilo de Corte: Trazo mínimo de 2 mm de espesor, indicando capa de troquel con líneas unificadas. Enviar en .ai o .pdf. Indicar si es para colocación sobre o bajo vidrio.
Terminaciones:
Laminados:
Polipropileno mate, brillante o soft touch aplicado con calor que protege la impresión y le da mayor rigidez.
FOIL o Sectorizado Digital:
Impresión laser con adhesión sectorizada de lámina de metal, terminación para tarjetas, postales o stickers.
Contamos con diferentes colores, puede ser plateado, dorado, cobre, holográfico, rojo, azul, turquesa entre otros colores, consultar disponibilidad.
Indicar en vectores en capa aparte el área en la que se aplicará, en 100% C; especificar foil o detalles a tener en cuenta en el nombre de la capa.
Troquelados:
Corte en formas especiales con sacabocados.
Perforaciones:
3mm / 4mm / 6mm se utiliza para etiquetas o credenciales colgantes.
Puntas redondeadas:
Para tarjetas, postales y señaladores, entre otros.
Plastificados:
Se utiliza para menús, credenciales, entre otros. Se aplica una capa de plástico al papel, de forma que el plástico se vuelve inseparable del papel.
Acaballado y abrochado:
Encuadernación de hojas plegadas y unidas por medio de broches, se utiliza para revistas y folletos, entre otros.
Encuadernación Binder:
Encuadernación para hojas sueltas. Las mismas son unidas por el lomo utilizando un pegamento.